INFORME 2020

Posted in: Memorias
Tags: , , ,

FUNDACION HERMANOS POR EXISTIR,

PROYECTO SOCIAL LA CUCHILLA

INFORME 2020

Objetivo: Mejorar las condiciones de vida de la población a través de acompañamiento y formación. Buscar un desarrollo personal y humano que favorezca el progreso y el bien común.  

Preámbulo. Estos meses han sido de trasiego, una sacudida en todos los sentidos: personal, familiar, laboral, sanitario, económico. También en cuanto a las relaciones sociales, la comunicación, el uso de las tecnologías.  Se nos han trastornado proyectos, acciones, posibilidades, sueños, y el Covid-19 ha afectado la salud, el estilo de vida, nuestro ser y hacer, tanto personal como social. Continuamos con toque de queda y emergencia nacional, reduciendo a mínimos la relación y  la intervención social.

A continuación, se detalla el proceso de trabajo de estos año tan lleno de sorpresas y adversidades.

FORMACIÓN – EDUCACIÓN GENERAL

1) CENTRO FORMATIVO SAN JOSÉ

1.1. Taller de Estimulación Temprana

Meta: acompañar en los primeros aprendizajes, el desarrollo infantil de niños y niñas en edades de 3 a 6 años); así como a sus familias para lograr una mejora en la educación y la convivencia familiar. Beneficiados: 14niños/as.

1.2. Refuerzo escolar

Meta: reforzado la lectura y la escritura de niños de 7 a 12 años con dificultades en el aprendizaje inicial y básico. Beneficiados: 15 niños/as. 

1.3. Biblioteca y centro de Internet

Meta: Apoyar y favorecer nuevos aprendizajes despertando el interés por la lectura y la investigación en niños, jóvenes y universitarios. Beneficiados: 10

2) BECAS UNIVERSITARIAS

Meta: Dar oportunidad para llegar a ser profesionales a jóvenes con deseos de superación. Por el Covid, los universitarios pasaron a estudiar en la modalidad virtual y ahora no consumen pasajes ni gastan en transporte o combustible para llegar a la Universidad. A algunos se las ayuda con las mensualidades de Internet y facilitándoles materiales y/o equipos tecnológicos.

Beneficiados: 21 jóvenes universitarios. Este año se graduaron 6 de ellos. 

3) FORMACION

Metas: formar, sensibilizar, despertar conciencias, acompañar y orientar en temas, valores y realidades que nos conciernen a todos. Este año por el Covid  tuvimos pocas oportunidades de realizar actividades instructivas.

3.1. Maestras del Centro San José. La formación continua ha sido bastante discontinua por la pandemia y hacerlo ‘on line’ aún no es posible. Hemos tratado 4 temas (2 presenciales y dos por Internet pero complicado por la mala cobertura). Beneficiadas: 4 maestras.

3.2. Consejeras de la Materno-Infantil. Las instrucciones y formaciones han sido escasas y por comunidades aisladas (Pepe Pérez, La Cuchilla, El Portón, Piedra Azul). El tema desarrollado durante el año, las visitas a familias en sus domicilios para el cuido y la atención del bebe y sus hijos menores. Beneficiadas: 14 consejeras.

ACCION SOCIAL Y SALUD

1) DECLARACIÓN DE NIÑOS/AS

Meta: Proseguir los tramites de inscripciones o registro de menores y de declaraciones tardías de adultos. Durante este año no se han buscado nuevos casos para documentar. Beneficiados: 30 adultos y niños (con Actas de nacimientos y Cedulas de identidad). Pendientes en proceso de tramitación: 44 personas (niños y adultos).

2) MATERNO-INFANTIL

Meta: A través de una red de ‘consejeras’, disminuir la mortalidad infantil y de embarazadas. Contribuir a una mejor calidad de la vida de los niños, las madres y la familia. Incidir en la formación (derechos, valores, salud, cuido, nutrición). Por el Covid-19 se suspendieron los encuentros mensuales de la ‘Celebración de la Vida’ y los ‘Encuentros de embarazadas’.

Actualmente, las Consejeras solo realizan las ‘visitas domiciliadas’ para acompañar, instruir y supervisar a las embarazadas y los recién Nacidos. Consejeras responsables: 14 (2 de la comunidad de Pepe Pérez, 5 de Piedra Azul, 3 de La Cuchilla, 4 de El Portón). Beneficiados: 38 familias; 3 embarazadas; 46 niños y niñas menores de 6 años.

3) ATENCION SANITARIA

Meta: suplir deficiencias en el área de la asistencia sanitaria. Acompañamiento a algunos enfermos en condiciones especiales o crónicos. El Covid ha limitado las visitas y los acompañamientos han sido respetando el distanciamiento. Beneficiados: 6 adultos.

4) NECESIDADES PUNTUALES

Meta: Explorar qué carencias básicas requieren personas o familias con situación de enfermedad grave, extrema pobreza, ancianos abandonados o solos. Se acompañan y se atienden con alimentos, ropa, medicinas. Beneficiados: 22 familias.

5) COOPERATIVA ‘PROGRESANDO JUNTOS LOS GUINEOS’

Meta: fortaleza la estructura organizativa y comunitaria; además de incentivar el ahorro. La gestiona una Junta Directiva con 7 personas de diferentes comunidades que va fortaleciéndose en la estructura y  bien hacer. Beneficiados: 33 personas.

6) APOYO PSICOLOGICO Y DE LIDERAZGO

Metas: acompañar a personas y dar seguimiento a familias disfuncionales o que necesitan asistencia. Así mismo para niños y niñas con dificultades en el aprendizaje o ante la vida.

Motivar y organizar grupos juveniles en las diferentes comunidades para que sean lideres, fuerzas vivas de solidaridad desde la amistad.

Gestiona este proceso la psicóloga Jacqueline Reyes, favorecida con una beca universitaria en el año 2015.  Beneficiados: 2 adultos, 8 familias, 12 niños y niñas; 25 jóvenes en grupos juveniles.

7) REPARACION DE VIVIENDAS

Meta: Mejora el hábitat de personas con escasos recursos o con Incapacidad, especialmente mujeres solas con niños, ancianos, enfermos… Hemos construido una cocina exterior a una vivienda. Beneficiados: 1 familia monoparental de 4 miembros.

                                                                                                  

_____                                                                                                      

Change this in Theme Options
Change this in Theme Options